Bibliotecas y repositorios digitales
Biblioteca virtual antropológica
Versión ampliada y mejorada del proyecto piloto concebido por el Dr. Roberto Melville (CIESAS – Ciudad de México) para que estudiantes e investigadores tengan acceso a libros clásicos de la antropología, que comúnmente no se encuentran en sus bibliotecas institucionales.


Antropoteca / REVTA
El Repositorio Virtual de Textos Antropológicos (REVTA) es un esfuerzo de recopilación de archivos digitales de textos sobre Ciencias Antropológicas, realizado por Ulises Fuentes Torres de la Delegación FCPyS-UNAM en 2020, en el cual se tienen más de 1,600 archivos, mismos que ponemos a su disposición.
ANTROPOWIKI
Es un repositorio especializado en Antropología hecha en México. En ella podrás encontrar información sobre lugares, personajes, conceptos, textos en distintos formatos: libros, artículos de revista y periódico, así como programas de estudio, discusiones teóricas, fotografías, videos, etc.


Catálogos Latinoamericanos de tesis en antropología social
Estos catálogos latinoamericanos de tesis en antropología social son fruto de la generosa colaboración entre los participantes del “Grupo de Trabajo”, creado por la Asociación Latinoamericana de Antropología en abril de 2018. Su propósito es hacer un inventario, lo más completo posible, de las tesis que los alumnos han presentado para obtener un título académico en nuestra disciplina.
Lecturas de los Clásicos de la Antropología
Esta biblioteca digital es un instrumento para fomentar la lectura de los clásicos de la antropología. Para este primer proyecto piloto he tomado la lista de los libros citados por Ángel Palerm en su obra Historia de la Etnología. Realizado por Roberto Melville


Antroporecursos
Antroporecursos es un blog que creado con el fin de apoyar a través de internet la construcción del espacio de ayudantía de antropología. Por este mencionado espacio no sólo se entiende lo relacionado en específico a la disciplina antropológica, sino que también, y quizá con mayor énfasis, se habla de la construcción de un lugar que permita expandir los diversos intereses de quienes se encuentran ingresando al estudio de la psicología y, de manera más general, al estudio de las ciencias sociales.

Antropología física ¿para qué?
Blog ideado en un salón de clases durante una serie de charlas profesora-alumna (o mejor dicho entre compañeras que comparten los mismos intereses) en el curso optativo “Temas de antropología y divulgación” impartido en la Licenciatura en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Daniel schávelzon
Blog personal para la difusión de sus trabajos en el campo de la arqueología urbana y las publicaciones desarrolladas con diversos proyectos de investigación en el área del patrimonio cultural latinoamericano. Se incluyen libros electrónicos, enlaces de interés, antecedentes académicos y artículos en publicaciones internacionales.


Seminario de estudios para la descolonización de méxico
Espacio académico emanado de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Desde hace 25 años ha impulsado el análisis permanente de la educación, la literatura, la iconografía, la historia y la filosofía desde una perspectiva descolonizadora.
Proyecto biblio29
Biblioteca digital abierta y colaborativa especializada en materiales digitales del área de lengua y literatura: teoría literaria, lingüística, semiótica, didáctica, etc. El proyecto nació a partir de las necesidades de estudiantes de un profesorado en lengua y literatura de la provincia de Buenos Aires.

Antropologiando
1950
Antropologiando1950
Un espacio para navegar por el mundo antropológico
Acceso a carpeta de archivos en el perfil de Instagram @antropologiando1950