Delegaciones afiliadas a la RENECA
RENECA - Enes León

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM
Representantes:
-
Actualmente la delegación se encuentra inactiva por falta de interesadxs en los cargos de la delegación.
Correo electrónico:
Sobre la carrera:
La Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales tiene una duración de tres años divididos en semestres; las actividades de la Licenciatura fomentan las relaciones productivas que permiten el desarrollo integral de los diferentes pueblos del país, para ello los estudiantes elaboran políticas y programas culturales, ejecutan y dan seguimiento en los ámbitos comunitarios, institucionales u organizativos; diseñan programas educativos de convivencia intercultural y aprovechan la ciencia y tecnología para aplicar sus conocimientos. La Licenciatura cuenta con tres áreas de profundización:
-
Ciencia, tecnología y sociedad
-
Mediación intercultural
-
Gestión del patrimonio cultural
Desarrollo y Gestión Interculturales es una carrera en la que se forman profesionales con la sensibilidad, habilidades, capacidades y conocimientos interdisciplinarios necesarios para lograr un diálogo constructivo y una convivencia positiva entre culturas, grupos sociales y autoridades.
Las actividades que en ella se realizan están dirigidas a fomentar las relaciones productivas que permiten el desarrollo integral de los diferentes pueblos del país, para ello los egresados de esta licenciatura llevan a cabo: elaboración de políticas y programas culturales, ejecución y seguimiento en los ámbitos comunitarios, institucionales u organizativos; diagnósticos y asesoría; promoción de la cultura y gestión del patrimonio; diseño de programas educativos de convivencia intercultural; así como aprovechamiento de la ciencia y la tecnología.
La Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, tiene como objetivo formar profesionales con sensibilidad, habilidades, capacidades y conocimientos interdisciplinarios necesarios para participar en la construcción de vías de comunicación y en el diseño de acuerdos para la convivencia entre diversas culturas, grupos sociales e instituciones.
La Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales distingue diferentes áreas de acción para enfrentar y promover vías de solución a los problemas de interculturalidad.
Experiencias:
"Hola, yo soy Víctor Manuel Peredo Ramírez, y soy ex delegado de la RENECA en la ENES, León UNAM. Al estar dentro de esta red tuve la oportunidad de ir a las juntas a nivel nacional y a otros eventos realizados por la red.
La primera junta a la que se fue como delegado coincidió con el ERECA que se llevó a cabo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Fue una semana muy provechosa, ya que me pude poner al corriente dentro de las juntas sobre las acciones que debemos tomar como delegados al interior de la universidad a la que pertenecemos, además de que los eventos organizados al interior de la UAEH fueron bastante interesantes y complementaron la información que se me otorgo en las juntas. Personalmente me impresiono todo el trabajo y organización que hay dentro de un evento como el ERECA, además de que para mí fue una experiencia completamente nueva, ya que nunca en mi vida había asistido a un encuentro académico de estas magnitudes.
Posteriormente durante esa junta y juntas posteriores se realizaron los preparativos para la realización del CONECA en la ciudad de Puebla, Puebla. Al estar dentro de estas juntas pude comprender ciertos elementos que son indispensables para la organización de un evento aún más grande que el ERECA, poco a poco fue llegando la fecha de este evento y se pulían todos los por menores, todo esto a cargo de la delegación nacional y con apoyo o ayuda de las demás delegaciones.
Ya dentro del CONECA me resulto fascinante la capacidad de organización y el como la sede se encargaba de tener todo en orden, además de que la resolución de problemáticas al interior del evento fue una de las cosas que más me sorprendió, el ver como al estar todas las personas interesadas por hacer que este evento saliera de la mejor manera posible.
Después de haber estado en estos dos eventos como delegado creció la inquietud de querer participar en la organización de un evento similar, además de que otras personas miembros de la delegación les interesaba una idea similar, lamentablemente llegue lo la pandemia y tuvieron que posponerse algunos eventos.
Como conclusión me gustaría mencionar que después de estar dentro de estos eventos considero que estos eventos son importantes para nuestro desarrollo como profesionistas, enriquece nuestra experiencia universitaria y ya por último y no menos importante conoces a personas maravillosas con las cuales se puede llegar a generar lazos afectivos muy chingones."